Les recogemos en su hotel o en el puerto y nos dirigiremos a Chefchaouen, situado al pie de las montañas del Rif. Fue fundada en 1471 contra la invasión portuguesa, estuvo aislada del mundo durante 500 años y ahora la llaman La Ciudad Azul, es la joya del norte de Marruecos con sus calles y casa pintadas de azul, la ciudad tiene sus propias reglas y colores. Su nombre significa "Mira los cuernos" en bereber, por las montañas que están detrás de ella en forma de pico. En verano tiene un impresionante paisaje verde y en invierno es blanco y fresco.Tendrás tiempo de recorrer sus calles empedradas y observar los diferentes tonos de azul que tiene, además podrás disfrutar del paisaje de sus montañas, haciendo la visita guiada. La noche la pasaremos en el hotel.
Tras el desayuno. Saldremos hacia Fez pasando por Volubilis es una antigua ciudad romana situada en el territorio del actual Marruecos, a unos 20 km al norte de Mequinez, al pie del monte Zerhun y a 4 de Mulay Idris, la ciudad santa de Marruecos. El yacimiento arqueológico de Volubilis es posiblemente el yacimiento romano mejor preservado de esta área del norte de África. Fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO en 1997. Después nos dirigimos hacia la ciudad de Fez. Noche en un riad con encanto.
Tras el desayuno. Haremos una visita de Fez, es la ciudad imperial más antigua fundada en el siglo VIII y, tradicionalmente, la capital espiritual del país, centro de ciencia y arte. Fez consta de tres ciudades en realidad: Fez el Bali, Fez el Jedid, la ciudad nueva del siglo XIII donde se ubican Mellah (el barrio judío) y el Palacio Real, y la ville nouvelle francesa. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1976. Sitios recomendados para visitar: la plaza Boujloud, situada entre Fez el Bali y Fez el Jedid; la plaza Serrajine, la medina y el zoco El Attarin; la madrasa Attarin, construida en el siglo XIV o el Reloj de Agua del siglo XIV; el barrio de los Curtidores (Eshouara), que es el más grande y vistoso de todos. En Fez el Jedid: Mechouar, un barrio real del siglo XVIII lleno de espectáculos callejeros, el Palacio Real y la judería. Luego nos dirigimos hacia Ifrane, que es un precioso pueblo de montaña, llamado a menudo como la Suiza de Marruecos. Haremos una parada cerca del bosque de cedro en las montañas del Atlas Medio donde se pueden ver monos en libertad. Seguiremos nuestro viaje hacia midelt. Cena y noche en el hotel.
Tras el desayuno. Continuaremos recorriendo el valle del Ziz: Lo que en su origen fue tan solo era un río que erosionaba tímidamente la roca de las montañas, es hoy día es un inmenso palmeral superior a 20 kilómetros de longitud, y con más de 18.000 palmeras Accedemos al desierto a través de la localidad de Erfoud, en este punto dejamos atrás el asfalto para tomar la pista de tierra a lo largo de los 50 km que nos conducirán hasta nuestro destino final: las dunas de Erg Chebbi. A la llegada al hotel en el desierto nos esperan nuestros dromedarios para partir en una ruta de hora y media, abriéndonos paso entre dunas, hasta llegar al corazón del desierto para contemplar el bello atardecer. Arropados por la Gran Duna, y disfrutando de la música de los tambores, la cena y el té marroquí, podréis contemplar el inmenso cielo de estrellas y dormir en jaimas nómadas.
Vale la pena madrugar para contemplar amanecer en el desierto. Sobre las 9h de la mañana tomaremos de nuevo los dromedarios para volver al hotel donde podemos ducharnos y desayunar. Luego saldremos hacia la Gran Duna de Marruecos (150 metros) y haremos la ruta por el antiguo camino París-Dakar. Descansaremos en el oasis de Tissardmine onde se hizo una parte de películas “Sáhara”, protagonizada por Penélope Cruz. También visitaremos auténticas jaimas nómadas por el camino. Pararemos en Khamlia, los lugareños del Oasis, son de tez oscura, originarios de Malí, antiguamente nómadas que acompañaban a las caravanas de comerciantes y también algunos esclavos que se refugiaron aquí. Allí, disfrutaremos de un pequeño concierto de música gnawa mientras tomamos un té con menta. Después de comer, volveremos al hotel para descansar. Tarde libre y noche en el hotel.
Tras el desayuno. Saldremos hacia Ouarzazate, atravesaremos la hammada (desierto pedregoso) Pasaremos el pueblo de Rissani (antigua capital de los sultanes alauíes) donde visitaremos auténtico zoco del pueblo. Pasaremos por el pueblo de fósiles Erfoud también destacado por sus casas típicas y palmeral de Jorf (de donde se dice que salen los mejores dátiles). Hoy cruzaremos el las Gargantas del Todra un desfiladero con un río cristalino rodeado por palmerales y pueblos bereberes.(1660 metros). Después atravesaremos el Valle del Dades una zona de pastoreo para las tribus nómadas, es una franja de verdor encerrada entre montañas rojas de gran belleza natural. Aquí destacan cultivos del trigo, los almendros, las higueras y los chopos. Por la ruta se van viendo diferentes kasbahs (valle de Dades le llaman valle de mil kasbahs). Pasaremos el Valle de Rosas, entre las palmeras y los castillos de adobe se encuentra oasis de Skura. Al final del día llegaremos a Ouarzazate (puerta del Gran Desierto), donde se encuentran los estudios cinematográficos más importantes de Marruecos llamados Atlas Studios. Aquí pasaremos la noche en un riad.
Después de desayunar visitaremos el ksar de Ait Ben Haddou aquí se rodaron las películas como Gladiator, la Joya del Nilo, Juego de tronos. Pasaremos por fértil valle del Zat / un pequeño paraíso bereber en el corazón del Alto Atlas. Aquí encontramos las pequeñas aldeas bereberes con arquitectura tradicional construidas en la ladera. Aquí se cultiva la mayoría de las patatas, los nabos, las aceitunas, los higos y los tomates de Marruecos. Opcional: Visitaremos la cooperativa de aceite de argan, donde nos enseñaran el proceso de producción. Atravesaremos el Alto Atlas (Tizi N’Tichka) con paradas de vistas panorámicas. Al final del día llegaremos a Marrakech. Traslado a vuestro hotel/riad y fin de nuestros servicios.