RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

  • 15 Dias
  • Tánger
  • Todos Los días
  • Más 2 personas
  • 0/5
DÍA 1 : TÁNGER / ASILAH :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Llegada a Tánger. Recogida desde el aeropuerto o el puerto. ¡Bienvenidos y comienza la ruta por las ciudades imperiales de Marruecos! Opcional: visitas guiadas dentro de las ciudades y lugares históricos. Iremos hacia Asilah (Arcila). Por el camino visitaremos el faro de Cabo Espartel. A unos 5 km del Cabo Espartel, encontraremos la Gruta de Hércules. Este nombre viene, según una de muchas leyendas, porque aquí descansó Hércules después de realizar sus doce trabajos. Visitaremos las cuevas y después almorzaremos en uno de los chiringuitos de la playa. Continuaremos hacia Asilah por la carretera de la costa hasta llegar al hotel. Visitaremos la medina de Asilah, en tonos blancos y azules, cuyas murallas fueron construidas por Alfonso V de Portugal en el siglo XV. Tienen varias puertas: las más importantes son Bab Homar, con el escudo del rey de Portugal, y la puerta del Mar, situada junto a la torre cuadrada portuguesa que domina toda la ciudad llamada en árabe Bab Kasba. La zona norte está rodeada por los jardines y ubicada frente al cementerio musulmán donde se encuentra el mausoleo de Sidi Ahmed El Mansur, quien reconquistó la ciudad tras la batalla de los Tres Reyes. Al lado de cementerio, se encuentra el mirador desde donde se ve toda la ciudad y se contemplan inolvidables puestas de sol. Saldremos de la medina por Bab Homar, donde se halla el zoco Ahfir y una zona de restaurantes. Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 2 : ASILAH / CASABLANCA / EL JADIDA :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Después del desayuno, iremos a visitar Casablanca, la capital económica y la ciudad más grande de Marruecos con más de 4 millones de habitantes. El puerto de Casablanca es uno de los puertos artificiales más grandes del mundo. El origen del nombre viene de los marinos portugueses que costeaban este lugar y lo identificaban por una pequeña casa blanca situada sobre la colina de Anfa, a casa branca. Después, la ciudad estuvo bajo el protectorado francés hasta la independencia de Marruecos en 1956. La ciudad fue un puerto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial y sede de la Conferencia de Casablanca (cumbre anglo-norteamericana). Esta época fue plasmada en la película Casablanca, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en 1942. Empezaremos la visita por la calle Príncipe Moulay Abdellah, situada en el corazón de la ciudad nueva, y pasaremos por la plaza Mohamed V con sus fachadas de estilo andalusí. A continuación, visitaremos la medina antigua, la plaza de las Naciones Unidas, la mezquita de Hassan II, el Marina Center y el Twin Center. Por la tarde iremos a *El-Jadida, una ciudad portuaria que fue una antigua fortaleza portuguesa. Tiene unos enormes muros portugueses de piedra tallada, correspondientes a la antigua plaza de soberanía de Mazagán. La ciudad (Mazagán) fue tomada en 1502 por los portugueses, que la poseyeron hasta 1769. Sus habitantes fueron evacuados a Brasil, donde fundaron el nuevo asentamiento de Nova Mazagão (Amapá). Mazagán fue entonces tomada por el sultán Mohamed III de Marruecos y fue renombrada como El-Jadida*. Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 3 : EL JADIDA / SAFI / ESSAOUIRA :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Hoy viajaremos por la costa atlántica. La primera parada será el pueblo de Safi, conocido por sus alfareros. Además, alberga el Museo Nacional de las Galerías de Arte de la Cerámica. Es uno de los puertos más importantes de la costa y está dedicado principalmente a la exportación de fosfatos y la pesca de sardinas. También es famoso por la pesca, sus recursos minerales y una importante industria azucarera. Visitaremos la medina, repleta de coloridos puestos y talleres de artesanía; la Plaza de la Independencia; el Castillo del Mar (Qasr El Bahr), construido por los portugueses en el siglo XVI; la Gran Mezquita y la Capilla Portuguesa. A continuación pasaremos por Kechla (Borj el Dar), una antigua fortaleza construida por los portugueses en el siglo XVI donde se pueden apreciar unas estupendas vistas panorámicas de la colina de alfareros y del deslumbrante minarete de la medina. Por la tarde salimos hacia Esauira, precioso pueblo costero fundado por los portugueses. La población tiene sus raíces en el siglo VIII como puerto para intercambio de marfil, oro y plumas de avestruz. En la década de los 60, se convirtió en una población hippie frecuentada por Jimi Hendrix. Las rosadas murallas arenosas esconden dentro una mezcla de plazas de estilo francés, arcos y calles blancas. Actualmente, se reconoce Essaouira como un centro de arte, música y artesanía. Visitaremos la medina, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2001, la plaza Moulay Hassan y el puerto. En la medina trabajan y exponen numerosos artesanos en tallado de madera. El puerto tiene su encanto, sobre todo a media tarde, cuando las flotas de pescadores regresan del mar. En uno de los chiringuitos probaremos las sardinas a la brasa. Essaouira también es conocida en los círculos surfistas como la ciudad africana del viento. Los amantes de las olas inundan sus playas entre marzo y septiembre. Opcionalmente y fuera de la época de cría, se pueden visitar las Islas de Mogador, una reserva natural de halcones. Noche en un riad con encanto.

DÍA 4 : ESSAOUIRA / MARRAKECH :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Hoy Por la mañana, partiremos hacia Marrakech. Iremos por una carretera que cruza todo el llano de la ciudad. Se trata de una zona muy verde de árboles de argán donde suben las cabras para comer sus hojas. Pasaremos por Chichaoua, famosa por sus alfombras en tono rojo oscuro con motivos en negro que representan personas o animales. Opcional: visita de un taller de tejido donde todavía se utilizan herramientas tradicionales y tintes naturales. Chichaoua también está ligada al azúcar, popular en toda la región y en todo Marruecos no solo por el té con menta, sino también por los famosos pasteles marroquíes. A 3 kilómetros de Chichaoua, se encuentran los restos de un acueducto que regaba las grandes plantaciones de caña de azúcar (el azúcar en su tiempo, era como moneda de cambio para la construcción de palacios). Llegada a Marrakech, la Ciudad Roja, llamada así por la arenisca de color rojizo con la que están construidos muchos de sus edificios. Tarde libre para Visitar Marrakech, capital del desierto y antigua capital de Marruecos trasladada desde Meknes. Sitios recomendados: el fabuloso zoco y las tumbas Saadies (un cementerio de la dinastía bereber que reinó entre los siglos XVI y XVII); el palacio de la Bahía y su decoración andalusí (Bahía proviene del término lo más bello, haciendo referencia a la amante más bella de Bu Ahmed); la medina o el barrio judío Mellah y el barrio de los Curtidores, situado cerca de la puerta Bab Debbagh, donde se puede ver cómo los hombres trabajan y tiñen las pieles. También se recomienda, visitar los Jardines Majorelle, que cuentan con multitud de cactus, palmeras, bambú, plantas de jardín y plantas acuáticas. Fueron diseñados por el pintor francés Jacques Majorelle en 1924 y, desde 1980, son propiedad de Yves Saint Laurent. Por la tarde, vale la pena ver la plaza Jemaa el Fna, donde se reúnen los encantadores de serpientes, músicos, cuentacuentos, acróbatas y hay variedad de puestos de comida y venta ambulante. Noche en el riad.

DÍA 5 : MARRAKECH / AIT BEN HADDOU / OUARZAZATE :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Tras el desayuno. Saldremos de Marrakech atravesando el Alto Atlas por Tizi N’Tichka con paradas de vistas panorámicas. Pasaremos por fértil valle del Zat / un pequeño paraíso bereber en el corazón del Alto Atlas. Aquí encontramos las pequeñas aldeas bereberes con arquitectura tradicional construidas en la ladera. Aquí se cultiva la mayoría de las patatas, los nabos, las aceitunas, los higos y los tomates de Marruecos. Visitaremos el ksar de Ait Ben Haddou aquí se rodaron las películas como Gladiator, la Joya del Nilo, Juego de tronos. Después del almuerzo continuaremos hacia Ouarzazate (puerta del Gran Desierto) donde se encuentran los estudios cinematográficos más importantes de Marruecos llamados Atlas Studios. Cena y alojamiento en un riad con encanto.

DÍA 6 : OUARZAZATE / SKOURA / VALLE DEL DADES :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Hoy visitaremos Kelaat M’gouna, capital del Valle del Roses, pasaremos entre las palmeras y los castillos de adobe en el oasis de Skura y Boumalne hasta llegar a las Gargantas del Dades. Es una zona de pastoreo para las tribus nómadas, es una franja de verdor encerrada entre montañas rojas de gran belleza natural. Aquí destacan cultivos del trigo, los almendros, las higueras y los chopos. Por la ruta se van viendo diferentes kasbahs (valle de Dades le llaman valle de mil kasbahs). Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 7 : VALLE DEL DADES / GARGANTAS DEL TODRA / MERZOUGA :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Tras el desayuno. Saldremos hacia las Gargantas del Todra un desfiladero con un río cristalino rodeado por palmerales y pueblos bereberes. Pasaremos por Palmeral de Jorf (de donde se dice que salen los mejores dátiles) y el pueblo de fósiles Erfoud, destacado por sus casas típicas bereber. Al final del día llegaremos a Merzouga donde nos alojamos en el hotel.

DÍA 8 : MERZOUGA / ERG CHEBBI / FAMILIAS NÓMADAS / MERZOUGA :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Después de desayunar, saldremos hacia la Gran Duna de Marruecos (150 metros) y haremos la ruta por el antiguo camino París-Dakar. Descansaremos en el oasis de Tissardmine donde se rodó una parte de la película “Sáhara”, protagonizada por Penélope Cruz. También visitaremos auténticas jaimas nómadas por el camino. Pararemos en Khamlia. Los lugareños del oasis son de tez oscura, originarios de Malí y, antiguamente, nómadas que acompañaban a las caravanas de comerciantes y también algunos esclavos que se refugiaron en la zona. Allí, disfrutaremos de un pequeño concierto de música gnawa mientras tomamos un té con menta. Al final del día llegaremos a Merzouga tomaremos los dromedarios para llegar al nuestro campamento en el desierto de Erg Chebbi. Durante el camino (si hace buen tiempo) contemplaremos la inolvidable puesta del sol sobre las dunas y la noche estrellada. Alojamiento y cena en las jaimas en el corazón del desierto acompañados de música bereber.

DÍA 9 : MERZOUGA / ERFOUD / VALLE DEL ZIZ / MIDELT :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Nos despertaremos temprano por la mañana, para poder contemplar otro gran espectáculo entre las dunas del Sahara marroquí: la salida del sol. De nuevo subiréis en vuestros dromedarios para realizar otra ruta de vuelta al hotel. Tras un abundante desayuno marroquí. Luego saldremos hacia Erfoud y Errachidia por el valle de Ziz. El río que le da nombre tiene su origen en las montañas del Atlas Medio y discurre a lo largo de unos 282 kilómetros para acabar desapareciendo en el desierto del Sahara, en Argelia. Durante su recorrido, el río irriga las numerosas plantaciones de palma y otros cultivos que veremos por el camino. Después llegaremos a Midelt, donde haremos un descanso para comer. Midelt está situado en las faldas del monte Ayachi, junto a un pequeño río que drena en el extenso oasis del valle del Muluya a 1488 metros. Aquí se vive principalmente de la agricultura (huertas con manzanos, albaricoques o ciruelos). El pueblo es el primer productor de manzanas de Marruecos y celebra el Festival de la Manzana en octubre. Además, Midelt es un importante mercado de artesanía de piedra, fósiles y minerales, entre los que destaca la Vanadenita. Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 10 : MIDELT / AZROU / MEKNES :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Tras el desayuno. Salimos hacia Azrou (palabra de origen bereber que significa piedra). La ciudad fue poblada por los Zenayas, pastores nómadas que se trasladaban desde las cumbres del Atlas en verano hasta los valles de Meknes en invierno.Su entorno natural está formado por montañas de origen volcánico, muchos volcanes apagados como el Jebel Hebri (2104 m), el Mischliffen (2036 m) y el antiguo volcán de Timahdite. Azrou es un centro importante de artesanado especializado en los trabajos de madera de cedro. En sus proximidades, se encuentran algunos de los bosques y árboles más longevos del país. Es el bosque de cedros donde viven los monos de Gibraltar. Por la tarde noche llegaremos a Ifrane, un pueblo de montaña ubicado 65 kilómetros al sur de Fez. Limpio y ordenado, muy verde, cuenta con lagos, casas de estilo alpino y estación de esquí, por lo que se le conoce como "la Suiza de Marruecos". En el centro de la ciudad, se encuentra el León de piedra tallado por un soldado alemán durante la Segunda Guerra Mundial en honor al último león del Atlas. Pasearemos por una zona peatonal con bonitos bares, restaurantes y terrazas: un lugar ideal para comer. Por la tarde partiremos a Meknes. Alojamiento en el hotel/riad en Meknes.

DÍA 11 : MEKNES / VOLUBILIS / FEZ :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Por la mañana visitaremos la ciudad imperial de Meknes, antigua capital de Marruecos (s. XVI-XVII). La ciudad se divide en la medina y villa imperial del sultán Mulay Ismail y ville nouvelle, construida por los franceses. Empezaremos la ruta por Bab Mansur, la más importante de las 22 puertas de Meknés situadas en la muralla de 25 km que rodea la medina. Visitaremos la plaza El Jedim y los zocos, con una gran variedad de alfombras, tejidos y objetos de madera; pasaremos al lado de la madrasa Bou Inania (s. XIV), desde la que se aprecia una vista panorámica de la medina. Al lado de la puerta Bab el Jemis, se encuentra Mellah, la judería, con sus sinagogas y la escuela judía. Villa imperial esconde la antigua cárcel para los esclavos que construían la muralla, el mausoleo de Mulay Ismail o los antiguos palacios del sultán. Uno de ellos, Dar el Makhzen, ha sido restaurado y es usado por el rey Mohammed VI. Al lado del palacio, se encuentra el lago de Agdal y antiguo almacén de alimentos. A continuación iremos hacia Volubilis, el yacimiento arqueológico más importante del país. La ciudad empezó a crecer tras la conquista romana entre los años 40 y 45 d.C. Era una base importante para intentar someter a las tribus rebeldes bereberes. Allí podremos ver con detalle cómo era la vida en una antigua ciudad romana. Visitaremos la Casa de Orfeo, donde aún se puede contemplar un mosaico con nueve delfines entre las olas y el mosaico del mito de Orfeo; las termas de Galieno, el foro, la Casa del Acróbata, la Casa del Perro o el Arco del Triunfo que fue construido en el año 217 en honor a Caracalla; la calle principal: el Decumanus Maximus, la Casa de los Efebos y casas con patio descubierto o Impluvium; la Casa de los Trabajos de Hércules, donde se encuentran mosaicos que muestran los trabajos del héroe; la Casa del Cortejo de Venus, donde se conservan numerosos mosaicos y bustos de bronce representando a los políticos romanos; Catón el Uticense y Juba II (rey de Numidia). Con la decadencia de Roma en el siglo III, llegó la caída de Volubilis y sus habitantes se fueron para fundar Fez. Por la tarde llegaremos a Fez. Noche en un riad con encanto.

DÍA 12 : FEZ (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD) :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Tras el desayuno, haremos la visita de Fez, es la ciudad imperial más antigua fundada en el siglo VIII y, tradicionalmente, la capital espiritual del país, centro de ciencia y arte. Fez consta de tres ciudades en realidad: Fez el Bali, Fez el Jedid, la ciudad nueva del siglo XIII donde se ubican Mellah (el barrio judío) y el Palacio Real, y la ville nouvelle francesa. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1976. Sitios recomendados para visitar: la plaza Boujloud, situada entre Fez el Bali y Fez el Jedid; la plaza Serrajine, la medina y el zoco El Attarin; la madrasa Attarin, construida en el siglo XIV o el Reloj de Agua del siglo XIV; el barrio de los Curtidores (Eshouara), que es el más grande y vistoso de todos. En Fez el Jedid: Mechouar, un barrio real del siglo XVIII lleno de espectáculos callejeros, el Palacio Real y la judería. Noche en el riad.

DÍA 13 : FEZ / CHEFCHAOUEN :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Después del desayuno partiremos a Chauen (Chefchauen). Esta localidad está situada en las estribaciones de las montañas del Rif, cerca de Tetuán. Los orígenes de Chauen se remontan al siglo XV, cuando el jerife Muley Alí Ben Rachid ordenó la construcción de una fortaleza que serviría de base en la lucha contra los portugueses. Chauen se conoce como la ciudad azul por las fachadas de las casas, pintadas en color azul y blanco antes del Ramadán. El pueblo tiene una imagen netamente andaluza. Visitaremos la medina, la plaza de Outa el Hammán (el centro vital de la medina), y el zoco; también atravesaremos la puerta Bab el Ansar para acceder al Ras El Maa, un manantial lleno de fuentes de agua potable. Allí se encuentran los lavaderos públicos; siguiendo el río, descubriremos un par de molinos de agua aún en funcionamiento y el barrio de Suika, el más antiguo del pueblo. Alojamiento en el hotel.

DÍA 14 : CHEFCHAOUEN / TÁNGER :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Después del desayuno, saldremos hacia Tánger, una ciudad multicultural de comunidades musulmanas, judías y cristianas. Tánger es el segundo centro industrial de Marruecos después de Casablanca en el ámbit s textil, químico, mecánico, metalúrgico y naval. Visitaremos la medina y el Zoco Grande. Se trata de un antiguo mercado rural que hoy se conoce como Plaza 9 de abril de 1947, fecha en la que se reivindicó por primera vez la independencia de Tánger y el fin del dominio francés, y centro neurálgico de la ciudad; También veremos el Zoco Chico, una placita rodeada de cafés y viejos hostales situada al final de la calle Siagin; caminaremos por la calle de los Mouahidines, la principal zona de ventas de artesanía; descubriremos la Gran Mezquita, emplazada en el lugar del antiguo capitolio romano que también fue catedral en época portuguesa; así como el palacio del sultán Dar El Makhzen. Para bajar al puerto, pasaremos por las puertas de Bab el Mars o Bab et Borj Dar Dbagh. Junto a las antiguas murallas portuguesas del siglo XV, se halla el mítico Hotel Continental con sus paredes de mosaicos originales y techos pintados donde residían los personajes célebres de los años 30-50. Cena en uno de los restaurantes alrededor de la medina degustando los platos típicos de la zona. Alojamiento en el hotel.

DÍA 15 : TÁNGER / PUERTO/AEROPUERTO :
- RUTA DE 15 DÍAS DESDE TÁNGER A LAS CIUDADES IMPERIALES

Tras el desayuno y a la hora convenida, traslado al puerto/aeropuerto de Tánger y fin de nuestros servicios.

 

Incluido :

  • 13 Noches de alojamiento en hoteles con desayuno.
  • Combustible, peajes y todos los gastos asociados al transporte.
  • Guía local para la visita de Marrakech & Fez.
  • Chófer/Guía que habla español a vuestra disposición durante el recorrido.
  • Transporte en Toyota Landcruiser 4x4 con aire acondicionado.
  • Recogida y traslado al lugar que nos indiquéis en Tánger.
  • Excursión privada, no habrá más gente en el grupo.
  • 1 Noche en haimas con cena y desayuno.
  • Paseo en dromedario en el desierto.
  • Sandboarding en las dunas.

No Incluido :

  • Comida del mediodía.
  • Cenas.
  • Bebidas.
  • Entradas a kasbahs, museos.

opción de viaje :

Transporte
alojamiento
Comida
Bebidas
Entradas
Equipo

Ubicación del tour :