Recogida en el lugar que nos indiquéis en Casablanca y salimos hacia Rabat. Capital política de Marruecos desde 1912. La visita de la capital comenzará descubriendo los muros de color rojo ocre con una largura total de más de 5 km y construidos por el sultán Yaqub al-Mansur. Iremos a través de la medina. A continuación, visitaremos la Torre de Hassan II, con forma una rectangular y un color rojizo que le dan un aire muy especial. Frente a la torre, se alza el mausoleo donde descansan los restos de los dos últimos monarcas alauís: Mohamed V y Hassan II. Más apartada del centro, se encuentra la impresionante necrópolis de Chellah, tumba de tres sultanes mariníes y antigua población romana de Sala, donde se ubica la fortaleza de Chellah que fue construida en el siglo XIII. A continuación, volveremos a la ciudad nueva para ver el Parlamento, la moderna Gran Mezquita, el barrio Mechouar, donde habitan los miembros de la familia alauí y del gobierno, así como el Palacio Real, residencia oficial del rey Mohamed VI. Pararemos para comer y, por la tarde, haremos un viaje de aproximadamente 2 horas para llegar a la ciudad imperial de Meknés, antigua capital de Marruecos (s. XVI-XVII). La ciudad se divide en la medina y villa imperial del sultán Mulay Ismail y ville nouvelle, construida por los franceses. Empezaremos la ruta por Bab Mansur, la más importante de las 22 puertas de Meknés situadas en la muralla de 25 km que rodea la medina. Visitaremos la plaza El Jedim y los zocos, con una gran variedad de alfombras, tejidos y objetos de madera; pasaremos al lado de la madrasa Bou Inania (s. XIV), desde la que se aprecia una vista panorámica de la medina. Al lado de la puerta Bab el Jemis, se encuentra Mellah, la judería, con sus sinagogas y la escuela judía. Villa imperial esconde la antigua cárcel para los esclavos que construían la muralla, el mausoleo de Mulay Ismail o los antiguos palacios del sultán. Uno de ellos, Dar el Makhzen, ha sido restaurado y es usado por el rey Mohammed VI. Al lado del palacio, se encuentra el lago de Agdal y antiguo almacén de alimentos. Noche en el riad.
Tras el desayuno. Saldremos hacia el Desierto de Merzouga pasando por las montañas y los bosques de cedros del Atlas Medio. Paso por Azrou, un centro importante de artesanado especializado en los trabajos de madera de cedro. Después del paso Zad (2178m), llegaremos a Midelt. Por la tarde, descenderemos hacia Erfoud y Errachidia por el Valle de Ziz, salpicado de palmeras. En Erfoud podréis visitar, si os interesa, las canteras de las que se extraen múltiples fósiles y las fábricas donde los trabajan para producir objetos muy diversos. Continuación hacia las dunas de arena del Erg Chebbi, donde dejaremos en el hotel lo que no necesitemos y nos montaremos en los dromedarios que nos adentrarán por el desierto mientras nos arropa la hermosa puesta de Sol que ofrece unos colores espectaculares sobre la arena. Esta noche será especial, pues dormiremos en un campamento de haimas. Aquí disfrutaremos de una estupenda cena, música y un precioso cielo estrellado. Cena y alojamiento en el campamento.
Vale la pena madrugar para contemplar amanecer en el desierto. Sobre las 9h de la mañana tomaremos de nuevo los dromedarios para volver al hotel donde podemos ducharnos y desayunar. De vuelta atravesaremos la hammada (desierto pedregoso) Pasaremos el pueblo de Rissani (antigua capital de los sultanes alauíes) donde visitaremos auténtico zoco del pueblo. Pasaremos por el pueblo de fósiles Erfoud también destacado por sus casas típicas y palmeral de Jorf (de donde se dice que salen los mejores dátiles). Cruzaremos el las Gargantas del Todra un desfiladero con un río cristalino rodeado por palmerales y pueblos bereberes. Después nos sumergimos en una zona de pastoreo para las tribus nómadas / Valle del Dades, es una franja de verdor encerrada entre montañas rojas de gran belleza natural. Aquí destacan cultivos del trigo, los almendros, las higueras y los chopos. Por la ruta se van viendo diferentes kasbahs (valle de Dades le llaman valle de mil kasbahs). Aquí pasaremos la noche en un riad.
Después del desayuno partiremos al Valle de Rosas, entre las palmeras y los castillos de adobe se encuentra oasis de Skoura. A continuación llegaremos a Ouarzazate (puerta del Gran Desierto), donde se encuentran los estudios cinematográficos más importantes de Marruecos llamados Atlas Studios. Visitaremos el ksar de Ait Ben Haddou aquí se rodaron las películas como Gladiator, la Joya del Nilo, Juego de tronos. Pasaremos por fértil valle del Zat / un pequeño paraíso bereber en el corazón del Alto Atlas. Aquí encontramos las minúsculas aldeas bereberes con arquitectura tradicional construidas en la ladera. Aquí se cultiva la mayoría de las patatas, los nabos, las aceitunas, los higos y los tomates de Marruecos. Opcional: Visitaremos la cooperativa de aceite de argan, donde nos enseñaran el proceso de producción. Atravesaremos el Alto Atlas (Tizi N’Tichka) con paradas de vistas panorámicas. Al final del día llegaremos a Marrakech. Noche en el riad.
Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Casablanca y fin de nuestros servicios.