En buena medida, Marruecos reúne tres condiciones llamativas:
- Lo primero es que se encuentra en África.
- Luego, que es un país del mundo musulmán.
- Finalmente, que ha tenido influencia la Europa Latina: se independiza en 1956 de Francia y España.
Algunas costumbres marroquíes que debes tener en cuenta al aterrizar en suelo de este país y que te darás cuentas rápido y te sorprenderán:
Manera de vestir, forma de saludar y hasta el modo de comer.
Por lo tanto, lo mejor es que de antemano tengas en cuenta los comportamientos de un marroquí. Vale decirse que son costumbres muy interesantes. Te vas a divertir adaptándote y alterando tus costumbres occidentales.
"Igualmente, las costumbres de Marruecos pueden ser tan divertidas que hasta, quizás, termines copiándolas."
Sin más que agregar, te describimos 8 costumbres de Marruecos que debes conocer antes de viajar a ese país y que te ayudarán a disfrutar al máximo tu viaje organizado a Marruecos (consulta en el enlace anterior nuestros viajes que organizamos desde hace décadas).
- El té Marroquí. Solemos creer que solo los ingleses o los japoneses tienen una cultura arraigada en el consumo del té. ¡Pero no es cierto! Ocurre que en Marruecos es posible que te reciban con un té. En esa nación se da un té como bienvenida. ¡No se te ocurra decir que no cuando te lo obsequien! No hay horario para ingerir un té, como sucede con los ingleses. Casi puede decirse que es la bebida nacional. Curiosamente, el cuerpo reacciona mejor si tomas algo caliente en medio de un clima de altas temperaturas. Por eso, en Marruecos es una bebida tan popular.
- En casa hay que estar descalzo. Nada de dejarse puestos los zapatos en el hogar luego de llegar de la calle. Una costumbre que, por cierto, los marroquíes comparten con los japoneses. Por cierto, en Marruecos se comparte la misma noción de todo el mundo árabe: se da más importancia a lo doméstico que al escenario social. Por eso, cuidan mucho lo que entra a sus casas. Y otra cosa: el arte de las alfombras tiene un hermoso desarrollo en Marruecos. En buena medida, esto se debe la gente anda descalza en casa y camina sobre muchos tipos de alfombras. Cada estancia suele tener una alfombra diferente según la ocasión.
- El Mes del Ramadán. Se trata del mes nueve en el calendario árabe. Se extiende desde abril hasta mayo. Entre sus características está el respetar el ayuno. Si bien no estás obligado a acatarlo (a fin de cuentas, no eres musulmán), sucede que lo mejor es tener cuidado. No comas en lugares públicos, ya que los lugareños consideran ofensivo que lo hagas en estas fechas de ayuno.
- Los hombres se saludan con beso en la mejilla. Así sucede en el orbe árabe. Y se trata de tres besos, lo mismo que las mujeres al saludarse entre sí. Para que lo tengas en claro: las personas del mismo sexo pueden (y deben) saludarse de esta manera. Pero personas de sexo distinto no pueden tener contacto físico en público de este tipo. ¡Algo diferente al mundo occidental! También, los hombres pueden caminar juntos y tomados de la mano como muestra de amistad. ¡Pero un hombre y una mujer no pueden agarrarse de la mano en público! Ten cuidado si viajas a Marruecos con tu pareja, pues puedes quebrantar las costumbres del país si mantienes mucho acercamiento físico con alguien del sexo contrario.
- Recuerda comer con la mano diestra. La gastronomía marroquí suele estar hecha para degustarse con las manos, con muy pocos cubiertos o utensilios. Además, siempre debes comer con la mano derecha. Si alguien te ofrece alimentos y los llevas a tu boca con la izquierda, lo van a considerar como un gesto ofensivo. En Marruecos la mano izquierda es considerada como algo impuro. De hecho, cuando se ofende a una persona se le señala o se le hacen gestos con la izquierda. En cambio, los ademanes de respeto y afectuosos son la diestra. ¡Debes estar pendiente!
- Regatear en los mercados. Te darás cuenta de que los mercados y establecimientos de Marruecos son ruidosos. Y es que tienen una peculiar costumbre: gritar alegremente mientras están regateando. De hecho, te va a pasar algo raro: si aceptas un precio a la primera, el mercader que te lo ofrece se puede ofender. ¡Qué extraño esto! Bueno, sucede que pagar al primer precio es algo despectivo en esa nación. Quiere decir que no quieres hablar con el vendedor y le pagas lo que desea. En cambio, el regateo es como ponerse al mismo nivel del negociante. En fin, costumbres a las que te debes adaptar.
- La ropa de estilo musulmán. Marruecos respira la cultura árabe. Esto se nota mucho en el vestir femenino. Si bien no es una nación tan radical como Arabia Saudita y otras del medio oriente, sucede que las féminas de ese país visten de manera discreta: no se pueden mostrar brazos, piernas, cuello, talones ni muslos. Una mujer occidental no está obligada a vestirse con la usanza árabe. No obstante, es mejor cierta prudencia. ¡Olvidarse de atuendos como la minifalda o los escotes! No está bien visto mostrar los hombros. Asimismo, se puede llevar el cabello a la vista sin cubrirlo, pero es mejor tenerlo recogido.
- Mucho respeto por los ancianos. Te darás cuenta de que las personas de tercera edad son muy veneradas. Se considera un privilegio llegar a la vejez. En occidente parece que se valora más la juventud. En cambio, para los marroquíes la tercera edad es considerada como la mejor de una persona. Te darás cuenta de que muchas familias están orgullosas de contar con integrantes de avanzada edad, los cuales son los protagonistas de las reuniones en familia. Igualmente, que en la calle les dan paso. También, que en los trabajos gustan de tener a una persona mayor como consejera o para tratar con el público.